Santo Domingo, R.D. – El reciente desacuerdo sobre la indexación salarial ha reavivado el debate sobre el legado económico del expresidente Leonel Fernández, generando amplias reacciones entre ciudadanos, analistas y líderes de opinión que califican de incoherente su postura actual sobre el tema.
De acuerdo con la percepción general expresada en medios y redes sociales, la mayoría de los dominicanos considera que Fernández no puede defender hoy lo que en el pasado negó al pueblo, cuando durante su gobierno no aplicó la indexación salarial establecida por ley.
Los críticos sostienen que hablar hoy de indexación es “como abrir una vieja herida que el propio Leonel Fernández dejó sin cerrar”, al recordar que su gestión estuvo marcada por errores económicos y un manejo fiscal irresponsable.
Durante ese periodo, el país enfrentó un déficit superior a los RD$157 mil millones, además de una “maleta llena de facturas por pagar” que el exmandatario dejó a su sucesor, Danilo Medina, lo que impidió dar cumplimiento a dicha disposición legal.
Las reacciones también se han centrado en el senador Omar Fernández, hijo del expresidente, quien ha salido en defensa de la indexación salarial. Para muchos, su discurso resulta contradictorio y oportunista, ya que defiende una medida que su propio padre se negó a aplicar cuando tuvo la oportunidad.
“Resulta irónico y hasta cínico escuchar al senador Omar Fernández defender con tanta vehemencia la indexación salarial, la misma medida que su padre dejó sin cumplir cuando gobernaba la nación”, expresaron analistas consultados.
Sectores políticos coinciden en que tanto Leonel Fernández como el PLD fueron responsables directos de la crisis fiscal que impidió cumplir con la ley, y aseguran que ahora buscan capitalizar políticamente un tema que ellos mismos desatendieron.
Finalmente, destacaron que la coherencia política no se declama, se demuestra con hechos, y que el pueblo dominicano ya aprendió a distinguir entre quienes hablan por conveniencia y quienes actúan por convicción.


