SANTO DOMINGO, RD. – La República Dominicana se une a la conmemoración con la celebración del Foro Internacional “Salud Mental y Sistema Penitenciario”, inaugurado este viernes en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, ubicada en la Plaza de la Cultura.
El evento, que se desarrollará los días 10 y 11 de octubre de 2025, reúne a especialistas de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana, con el propósito de analizar los desafíos, avances y propuestas en torno a la salud mental dentro del sistema penitenciario.
El foro es organizado por la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), en coordinación con la Academia Regional Penitenciaria (ARP), el Prisons Forum, el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi) y la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social (Adoptrasoc).
Durante dos jornadas de trabajo se abordarán temas como la salud mental y la ejecución penal, el enfoque biopsicosocial de la conducta, los factores de riesgo en jóvenes, los retos del sistema penitenciario dominicano y las experiencias internacionales en atención psicológica y gestión penitenciaria.
Entre los panelistas internacionales se destacan Elliot Palma y Juan Carlos Corzo (Guatemala), Carlos Fonfrías (España), Julio Santana Mariño (Puerto Rico), Juan Carlos Domínguez y Silvio Angelini (Argentina), además de Nubia Lluberes (Estados Unidos).
Por la República Dominicana participan reconocidos profesionales como Luis Vergés, Sandra Fernández, Aida Mencía Ripley, Alejandro López, José Manuel Arias, Óscar Sánchez Ovalles y Enma Guzmán, entre otros.
El acto inaugural contó con la presencia de un representante del Ministerio de Salud Pública, junto al director de la Onaprep, Roberto Santana; Elliott Palma, coordinador del Foro Internacional de Expertos Penitenciarios; Yanis Mejía, coordinadora del Área de Salud de la Onaprep y presidenta del Codopsi.
En sus palabras, Roberto Santana destacó que el problema de la salud mental debe ser abordado con el acompañamiento del Estado en su conjunto, el ámbito académico, el sector laboral y la sociedad, “pues todos son imprescindibles para enfrentar esta realidad”.
El programa incluye conferencias magistrales, paneles temáticos, mesas redondas y la firma de la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, documento que recogerá las conclusiones y propuestas consensuadas por los especialistas.
Día Mundial de la Salud Mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial de la Salud Mental establecieron el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental en 1992, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma asociado y promover la acción solidaria hacia quienes viven con estas condiciones.
Treinta y tres años después, el tema continúa siendo un desafío global que requiere atención prioritaria desde los ámbitos de la salud, la justicia y los derechos humanos.
Este foro internacional reafirma el compromiso de la República Dominicana con la promoción de políticas públicas inclusivas y basadas en evidencia científica, fortaleciendo la cooperación entre las instituciones de justicia, salud y educación superior para mejorar la atención integral de las personas privadas de libertad.


