Estados Unidos es el país que dirige el destierro de migrantes haitianos que llegan por aire y mar a su territorio y que se les ofrece servicios de salud de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
A la fecha, la OIM muestra las deportaciones de 21,303 haitianos hasta octubre de 2022 y el 69 % fue enviado a su país desde los Estados Unidos. En total, el país norteamericano deporto a Haití 14,706 migrantes que entraron de manera ilegal, al igual que de otros destinos, “muy vulnerables” con pocos o ningún recurso.
Las estadísticas sobre los repatriados por Estados Unidos en lo que va del 2022 casi sobrepasarán al número del año pasado, cuando EE. UU regresó hacia Haití a 14,934 personas, de acuerdo con los datos de la OIM.
La mayoría (89.75 %) de las deportaciones se llevaron a cabo en los primeros cinco meses, liderando enero (4,255) y mayo (4,655) las cifras.
La Organización Internacional para las Migraciones ha descrito en sus informes que, entre los haitianos repatriados, en general, hay niños no acompañados y separados, mujeres embarazadas y lactantes.
Bajan repatriaciones
Una disminución general en las repatriaciones se observó a partir de junio, cuando hubo un estallido de la violencia de las bandas armadas en Haití.
“Además, la escasez de combustible ha tenido un impacto directo en el transporte y ha hecho mucho más difícil viajar por el país. Como resultado, la mayoría de las repatriaciones se han suspendido”, dijo la OIM.
En octubre, el último mes reportado por el organismo internacional, apenas 88 personas fueron repatriadas hacia Haití por aire y mar y ninguna fue devuelta por Estados Unidos porque hasta el momento no se habían interceptado embarcaciones. Pero esto parece cambiar. El lunes pasado llegó a aguas de Florida el primer barco desde Haití luego de meses.
Un tercer país
Serían las Bahamas o las Islas Turcas y Caicos el tercer país que Estados Unidos está considerando para retener a los haitianos que serán interceptados en el mar ante una posible migración masiva, reveló Axios.
TE PUEDE INTERESAR
Migración repatria en los últimos días más de 6 mil extranjeros ilegales
República Dominicana rechaza críticas por deportación de haitianos
El medio también se hizo eco de la información de que la administración de Joe Bien busca opciones sobre cómo responder a la posibilidad de un éxodo desde Haití, ahora que la población puede comprar combustible para impulsar las embarcaciones.
Otra de las opciones es ampliar la capacidad del centro que opera en la bahía de Guantánamo, en Cuba, antes de que puedan ser trasladados de regreso a Puerto Príncipe.
“El uso de las Bahamas o ampliar la bahía de Guantánamo sería la última de una larga serie de políticas estadounidenses controversiales sobre la migración haitiana”, consideró Axios.
El medio describió que Estados Unidos había tenido problemas para repatriar a los haitianos por el control en los puertos por parte de las pandillas armadas.